Listado de la etiqueta: Desechos electrónicos

Computadoras recicladas para La Mina

Todo nuestro agradecimiento y reconocimiento al grupo Yo soy o fui CONAFE Oaxaca que nos permitió conocer uno de los lugares más bonitos del Estado de Oaxaca y llevar computadoras recicladas. La aventura inició en el mes de enero cuando Francisco Javier nos platicó del encuentro que realizarían los integrantes y ex-colaboradores del Conafe Oaxaca […]

Computadoras recicladas para Ranchería La Mina

Iniciamos campaña para recuperar equipos de cómputo para el aula que será entregado el día 19 de Marzo a Ranchería La Mina, San Antonino el Alto, Zimatlán, Oaxaca
Si tienes equipos de cómputo que ya no usas nosotros la recibimos, llámanos al (951)205 43 51 o visita www.min.org.mx | ‪#‎ReciclajeElectrónico‬ | ‪#‎ReciclajeOaxaca‬ |

Somos Proyecto Min , una iniciativa que recupera, recicla y entrega salas de cómputo a comunidades que les hace falta, actualmente estamos trabajando para donar la sala No 14 a Ranchería La Mina, San Antonino el Alto, Zimatlán, Oaxaca.

Si usted tiene «desechos electrónicos» llámenos y pasamos a recogerlos, con estos equipos podremos dotar a más aulas que han sido solicitadas.

Si quiere conocer más de MIN solo visítenos en Zeus 101 Col Odisea en Sta María Atzompa o visite www.min.org.mx

Muchas gracias por difundir y donar los equipos electrónicos que ya no usa.

Computadoras recicladas para San Lucas Atoyaquillo, Ixtayutla, Jamiltepec, Oaxaca.

computadoras recicladas y donadas a san lucas atoyaquilloEn el mes de Noviembre de 2014 recibimos la solicitud del Comisariado Ejidal de San Lucas Atoyaquillo, Ixtayutla, Jamiltepec, Oaxaca. El documento se había redactado con una máquina de escribir y básicamente solicitaban equipos para ser usados en la comunidad que se encuentra a 12 horas de la Ciudad de Oaxaca. Luego de recibir la solicitud Proyecto MIN se comprometió a hacer la entrega en fecha 06 de Enero de 2015 pero por motivos de agenda la Comunidad prefirió recibir los equipos el día 23 de Enero.

Cabe destacar que las computadoras fueron dejadas en calidad de desechos y Proyecto MIN las recuperó completó los componente necesarios para volver a hacerlas funcionales procurando alargar el ciclo de vida reciclando componentes, instalando Software Libre educativo para finalmente ser entregadas a la comunidad que las solicitó.

A la comunidad se enviaron dos máquinas cada una con Sistema Operativo Linux Mint 17 «Rebeca» con XFCE, Libre Office, GIMP, VLC, a una de las máquinas se le instaló también Childsplay, Tux paint y Gbrainy. El C. Crisanto Palacios Ruíz Comisariado Ejidal, Guillermo Cruz Bautista Secretario del Comisariado y Damian Caballero López recibieron formalmente las computadoras que constaban de CPU, monitores, teclados, mouses, bocinas (solo una de las máquinas) durante las conversaciones nos confesaron que en la comunidad solo existe una escuela primaria y una secundaria que es operada por el sistema CONAFE pero los alumnos egresados que buscan educación media superior se enfrentan al reto de ir sin los conocimientos básicos en cómputo lo que les hace más complicado destacar en comparación de alumnos de otras comunidades que si cuentan con salas de computo, por tanto solicitaron también equipos para dichas escuelas.

Proyecto MIN seguirá trabajando en la recolección de equipos electrónicos para atender las solicitudes de computadoras de diferentes comunidades que se han acercado, la más próxima es una sala para excolaboradores de CONAFE quienes tendrán una reunión de rencuentro en el mes de marzo de 2015 y desean llevar una sala de cómputo para una comunidad que aun será definida.

Si usted desea colaborar dejando sus equipos electrónicos en desuso lo puede hacer en Zeus 101 Col Odisea Santa María Atzompa o al teléfono (951) 2015 43 51 con gusto le atenderemos para procurar reducir la brecha digital y procesar los desechos electrónicos de una forma más ecológica.

computadoras recicladas y donadas a san lucas atoyaquillo computadoras recicladas y donadas a san lucas atoyaquillo computadoras recicladas y donadas a san lucas atoyaquillocomputadoras recicladas y donadas a san lucas atoyaquillocomputadoras recicladas y donadas a san lucas atoyaquillo computadoras recicladas y donadas a san lucas atoyaquillo

Recolección de desechos electrónicos en ITO

Agradecemos a los Alumnos del 5° semestre de la Carrera en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) por la recolección de desechos electrónicos al interior del mismo Instituto, esta acción fue parte de su proyecto final en la materia de Desarrollo Sustentable. Muchas gracias a los organizadores y a todos los que donaron durante esta campaña.

Muchas gracias a la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) por su iniciativa procurando aportar un granito de arena en esta causa.

Recolección de desechos electrónicos en ITO Recolección de desechos electrónicos en ITO Recolección de desechos electrónicos en ITO

Los mexicanos desechamos 8.90 kg de basura electrónica.

Los mexicanos desechamos 8.90 kg de basura electrónica.

El otro día leyendo un poco sobre la cantidad de desechos electrónicos que se generan a nivel mundial me encontré el siguiente artículo, me pareció interesante y preocupante. Dejaré contenido íntegro así como link de fuente.

México produce 9 kilos de residuos electrónicos por habitante; Brasil es el que más contamina en América Latina.

Con todo invento o nueva tecnología, surgen nuevos problemas a los que nos tenemos que enfrentar. Este es el caso de los aparatos electrónicos y los residuos que generan cuando dejan de ser útiles para las personas.

La iniciativa Solving the E-waste Problem (Resolviendo el problema de los residuos electrónicos) está conformada por organizaciones de las Naciones Unidas, la industria, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de científicos. En días pasados esta iniciativa presentó un mapa interactivo en el que se puede apreciar información sobre 184 países, específicamente una cantidad estimada de equipo eléctrico y electrónico – todo lo que tiene batería o cordón para ser conectado a la electricidad – que se encuentra en el mercado y la cantidad de residuos electrónicos que se generará eventualmente.

Residuos electrónicos por país en América Latina
México: 1,032.74 toneladas; 8.99 kilogramos per cápita.
Brasil: 1,387.85 toneladas; 7.06 kilogramos per cápita.
Chile: 187.98 toneladas; 10.8 kilogramos per cápita.
Argentina: 439.53 toneladas; 10.71 kilogramos per cápita.
Uruguay: 31.48 toneladas; 9.31 kilogramos per cápita.
Colombia: 293.08 toneladas; 6.29 kilogramos per cápita.
Las cifras reveladas son preocupantes. Tan solo en 2012, en México fueron colocadas 1.5 millones de toneladas de aparatos electrónicos en el mercado, lo que equivale a 13.07 kilogramos por persona. Mientras tanto, se desecharon alrededor de 1.03 millones de toneladas de residuos electrónicos, lo que equivale a 8.9 kilogramos por persona.

Aunque Brasil fue el país de América Latina que más residuos electrónicos generó con 1.390 millones de toneladas, la producción de desechos por persona equivalió a 7.06 kilogramos por persona, cantidad per capita menor que México.

A nivel mundial, el año pasado se produjeron 48.9 millones de toneladas métricas, lo que representa 7 kilogramos por cada persona en el planeta.
De seguir como hasta ahora, los expertos esperan que para 2017 el volumen anual de desperdicios electrónicos incrementará en un 33% respecto de 2012, con una totalidad de 65.4 millones de toneladas. Estas cantidades equivalen al peso de casi 200 edificios Empire State o a 11 pirámides de Giza.

Ruediger Kuehr, uno de los impulsores de esta iniciativa, declaró que la falta de información uniforme a nivel mundial sobre los desechos electrónicos ha dificultado comprender la magnitud de este problema, en especial de los impactos ambientales y a la salud. Por lo que la sistematización y actualización de esta información podría contribuir a la concientización del problema y a mejorar la formulación de políticas en los ámbitos público y privado.

Fuente: Los mexicanos generaron 1.03 millones de toneladas de residuos electrónicos en 2012; 8.9 kilos por persona (Emeequis)